   
TITULO: LIGA DE DICTADOS, PARA APRENDER
LA ORTOGRAFIA.
Se basa en el método preventivo: procura que el niño
en su primer encuentro, vea la palabra escrita correctamente; así,
después, cuando tenga que utilizarla, no dudará en
escribirla como es debido.
He seleccionado MIL PALABRAS usuales de ortografía dudosa;
las he distribuido en grupos de diez, y he formado frases con ellas.
He procurado no anticipar en los dictados palabras no explicadas
antes; pero sí repetirlas aquí y allá, para
remarcar su aprendizaje una vez que se conocen.
La idea de juego de que va imbuido el Método, es un incentivo
para reforzar el aprendizaje ortográfico: Cuando hay dos
niños, tres, o diez, o veinte, que se "embarcan" en
el juego, la TABLA CLASIFICADORA los estimula a ir sumando puntos
y a encabezar la lista.
La clase de dictado – de una media hora -: 1º Enseñar
las palabras nuevas para el día siguiente (10 minutos);
2º Dictado (10 min.); 3º Corrección y anotación
de los puntos (10 min.)- puede ser divertida y hasta apasionante,
si se motiva a los alumnos, transmitiéndoles la idea de
que escribir bien es muy importante, que una falta ortográfica
es como una mancha en una prenda de vestir, o la propia firma del
que escribe.
El Profesor puede añadir, como es natural, cuantos elementos
crea necesarios en su "medio" particular. Ya que se
habla de Liga,¿por qué no concederle al final, por ejemplo, una COPA al campeón?
El Curso completo consta de CUATRO CUADERNOS; cada Cuaderno contiene
VEINTICINCO DICTADOS, con diez palabras nuevas cada uno de ortografía
dudosa; lo que hace un total de CIEN DICTADOS Y MIL PALABRAS distintas.
ACLARACION PREVIA
-¿Qué nos ha llevado a crear nuestro METODO DE DICTADOS?
-La indiscutible afición que el niño siente por el
juego.
En el "METODO ORTUÑO", las faltas ortográficas
son goles, traducidos en puntos, que se llevan a la Tabla que figura
al final de cada Cuaderno.
Hemos seleccionado MIL PALABRAS de ortografía dudosa. Estas
palabras, en grupos de DIEZ, forman parte del texto, original y
graduado por nuestra parte, de CIEN DICTADOS, que se recogen en
CUATRO CUADERNOS.
MARCHA A SEGUIR:
1º EL PROFESOR ESCRIBE EN LA PIZARRA, despacio, una por una
y a la vista de los niños, las PALABRAS-CLAVE que serán
objeto del DICTADO o PARTIDO del siguiente día, pronunciándolas
bien y explicando el significado de las mismas, al tiempo que los
niños siguen con el dedo repetidas veces los trazos o signos
gráficos que realiza el Profesor. De esta forma, interviniendo
sus actividades VISUAL, AUDITIVA Y MOTORA, aprenderán y
fijarán mejor estas palabras.
2º El niño, luego, en su casa, ESTUDIA estas palabras.
3º Las posibles faltas del DICTADO (goles) se llevan a la
Tabla que figura al final de cada Cuaderno:
0 faltas: 3 puntos; 1 falta: 1 punto; 2 ó más faltas:
0 puntos.
REGLAS DE ACENTUACION:
Llevan acento ortográfico:
1) Las palabras agudas acabadas en vocal, en "n" o en "s":
cajón, José, París
2) Las llanas que no acaban en vocal, ni en "n" ni en "s":
fértil, huésped, López
3) Todas las esdrújulas: médico, Cáceres,
aritmética
4) "o" si va entre números: 5 ó 6, 30 ó 40
5) "aún" si equivale a "todavía":
no ha venido aún
6) "solo" si equivale a "solamente": sólo
deseo verte
7) La vocal débil de un diptongo formado por débil
y fuerte, si recae en ella el acento: Raúl, Caín,
tío, desvarío.
8) Monosílabos como él, más, dé, sí -acento
diacrítico-, para distinguirlos de sus homónimos
que no lo llevan: ya no quiero más, dé a su hijo
este libro
9) Qué, cuál, quién, cuánto, cuándo,
cómo, si se usan para preguntar: ¿Cuánto cuesta?, ¿quién
lo ha dicho?, etc.
10) Este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, cuando son
pronombres: éste es el mío y aquél es el
tuyo.
DICTADO 1
Escribe con letra mayúscula: a) Los nombres propios; b)
después de punto; c) en principio de escrito.
El pico de Aneto se encuentra en los Pirineos. Roma es la capital
de Italia; Lima es la capital de Perú. Italia está en
Europa; Perú en América. Murillo fue un gran pintor
español. Mi primo Luis es de Zaragoza. Por Zaragoza pasa
el Ebro. El Segre es un afluente del Ebro. Diógenes fue
un filósofo griego. Dios creó el mundo en siete días.
Euclides fue un gran matemático.
DICTADO 95
vaivén - vadear - táctica - trabajar - tubería
- venda - rectificar - rabiar - sabor - ajito, agito -
Vadeando el río, Eusebia se mareó con el vaivén
de la barca. Emplea la táctica de trabajar cuando los otros
estén ociosos. Ayer se rompió la tubería.
Errar es de hombres; rectificar es de sabios. Verónica rabiaba
de dolor cuando le pusieron una venda en la rodilla. La naranja
tiene sabor ácido. Mientras que Obdulia se come un ajito,
yo agito la botella. "Ajito" es un ajo pequeño.
PRECIO: 10 € (juego de 4 dictados, más gastos de envío)
|